Janucá, la Fiesta de las Luces

Janucá es una festividad de origen judío que conmemora la reedificación del Segundo Templo en Jerusalén y el milagro del aceite puro durante la revuelta de los macabeos. Aunque conmemora un hecho histórico, Janucá representa una victoria espiritual: la luz triunfando sobre la oscuridad y la fe sobre la adversidad.

Origen, el Milagro del Aceite

Tras la victoria contra el imperio seléucida, los macabeos encontraron solo un pequeño recipiente de aceite puro para encender la Menorá del Templo. Este aceite, suficiente para un día, milagrosamente ardió durante ocho días, permitiendo preparar más aceite puro. Este evento es el núcleo de Janucá, y la razón por la que la festividad dura ocho días.

La Menorá: Símbolo de Luz y Perseverancia

La Menorá especial de Janucá, llamada Janukiá, tiene nueve brazos: ocho para cada día del milagro y uno para el shamash (la vela que enciende las demás). Cada noche, se enciende una vela adicional, iluminando gradualmente el entorno y simbolizando el triunfo de la luz sobre la oscuridad, tanto física como espiritual.

Reflexión Espiritual

Janucá es un llamado a la reconstrucción personal. Tal como los macabeos purificaron el Templo, la festividad invita a purificar nuestras vidas, reafirmando nuestra fe y compromiso con la luz interior y los valores espirituales.

La Relevancia de Janucá Hoy

Janucá nos enseña que hasta una pequeña chispa de luz puede disipar la mayor oscuridad. Es una celebración de perseverancia, identidad, y unidad, invitándonos a ser portadores de luz para los demás.

Costumbres y Tradiciones

1. Alimentos Fritos en Aceite:

• Se preparan levivot (tortitas de patata) y sufganiyot.

2. El Dreidel:

• Un juego con una peonza, que tiene las letras hebreas נ (Nes), ג (Gadol), ה (Haya), פ (Po), formando la frase “Un gran milagro ocurrió aquí”.

3. Oraciones Especiales:

• Durante los servicios religiosos, se recitan Hallel (salmos de alabanza) y Al HaNissim, agradeciendo los milagros ocurridos.

Janucá da una oportunidad para reflexionar sobre la fortaleza espiritual, el poder de la fe y la importancia de iluminar nuestro entorno con valores como la justicia, la generosidad, la humildad, la sabiduría y el amor.